Pregunta 1
Texto de la pregunta
Relaciona ambas columnas:
Manto superior litosférico 
 | |
Manto 
 | |
Corteza oceánica 
 | |
Cordillera pericontinental 
 | |
Corteza continental 
 | 
Pregunta 2
Texto de la pregunta
Relacionar ambas columnas:
Cámara  sin magma 
 | |
Fumarolas 
 | |
Chimenea secundaria 
 | |
Colada de lava 
 | |
Cámara magmática 
 | |
Cenizas, bombas volcánicas y gases 
 | |
Cráter 
 | 
Pregunta 3
Texto de la pregunta
Identifica las siguientes imágenes:
Pregunta 4
Texto de la pregunta
Relacionar ambas columnas:
Los volcanes y terremotos se concentran en unas bandas estrechas o cinturones 
 | |
Las placas se separan en las zonas de dorsal 
 | |
Los volcanes y terremotos nunca se sitúan en los bordes de las placas litosféricas 
 | |
Las placas pueden chocar entre sí formando las zonas de subducción 
 | |
Las placas rozan entre ellas en las zonas de fallas transformantes 
 | |
Los volcanes y terremotos se distribuyen al azar por la superficie del planeta 
 | 
Pregunta 5
Texto de la pregunta
Relaciona ambas columnas:
Zona más allá de los 2900 kms formada por materiales en estado fundido 
 | |
Formada por rocas ligeras en las zonas continentales y en zonas poco profundas de los océanos 
 | |
Zona muy profunda ( más de 5000 kms) formada por materiales sólidos 
 | |
Forma el fondo de los océanos y está formada por rocas más densas que las continentales 
 | |
Capa entre la corteza y los 700 kms de profundidad 
 | |
Zona entre 700 kms y 2900 kms en estado sólido  
 | 
Pregunta 6
Texto de la pregunta
Relaciona ambas columnas:
La velocidad de las ondas sísmicas depende del  
 | |
Las ondas responsables de los daños en los edificios durante un terremoto son 
 | |
En la corteza predominan rocas como 
 | |
La superficie que separa capas de distinta composición y estado físico es 
 | |
Los meteoritos nos dan información de nuestro planeta porque 
 | |
¿En qué tipo de corteza se encuentran las rocas más antiguas? 
 | |
La capa D se situa 
 | |
El hombre ha perforado la Tierra hasta una profundidad  
 | |
El hombre ha escabado hasta 2800 metros 
 | 
Pregunta 7
Texto de la pregunta
Relaciona ambas columnas:
Al cruzarla aumenta la velocidad de las ondas P y S 
 | |
Baja bruscamente la velocidad de las ondas P 
 | |
Separa la corteza del manto 
 | |
Dejan de propagarse las ondas S 
 | |
Situada  a 2900 kms de profundidad 
 | |
Situada a 5100 kms de profundidad 
 | |
Separa el núcleo externo del interno 
 | |
Separa el manto del núcleo 
 | 
Pregunta 8
Texto de la pregunta
Relacionar ambas columnas:
A 2900 kms se encuentra 
 | |
A 5150 Kms se encuentra  
 | |
Más al interior de 2900 kms se encuentra  
 | |
La parte fluida del núcleo es  
 | |
Entre la superficie y una profundidad variable entre 5 y 70 kms se encuentra la capa llamada 
 | |
La porción de núcleo en estado sólido es  
 | |
Entre la discontinuidad de Moho y Gutenberg se encuentra  
 | |
A profundidad variable entre 5 y 70 kms se encuentra 
 | 
Pregunta 9
Texto de la pregunta
Relaciona ambas columnas:
La corteza continental tiene un grosor entre 
 | |
La capa donde se forman las corrientes de convección se llama 
 | |
Un terremoto submarino puede causar 
 | |
La corteza en los océnos tiene un grosor  entre 
 | |
Para conocer el interior de la Tierra se utiliza la información aportada  por 
 | |
El aparato que detecta las ondas sísmicas se llama 
 | |
La capa formada por la corteza y  el manto superior litosférico se llama 
 | 
Pregunta 10
Texto de la pregunta
Relaciona ambas columnas:
La variación  de velocidad de las ondas sísmicas indican cambios en su estado físico y composición 
 | |
En el interior de la Tierra se pueden distinguir dos discontinuidades 
 | |
Las ondas que se propagan hacia el interior son las P  y las S 
 | |
La discontinuidad de Gutenberg separa el manto del núcleo 
 | |
Las discontinuidades sísmicas son cambios bruscos en la velocidad de las ondas sísmicas 
 | |
La discontinuidad de Moho separa la corteza del núcleo 
 | |
La discontinuidad de Gutenberg está a 2900 kms 
 | |
La discontinuidad de Moho está a profundidad variable, entre 5  y  70 kms 
 | 
Pregunta 11
Texto de la pregunta
Relacionar ambas columnas:
La vibración provocada por la ondas P es en la misma  
 | |
Las ondas superficiales no aportan  
 | |
Las ondas S se llaman  
 | |
Existen .................... tipos de ondas sísmicas 
 | |
Las ondas sísmicas hacen vibrar ......................... 
 | |
Las ondas P se llaman 
 | |
La vibración de las ondas S es  
 | |
Las ondas S son más ......... que las ondas P 
 |